Elecciones en Corrientes | Votó más del 60% del padrón: los Valdés van por el triunfo en primera vuelta y dos candidatos pugnan por entrar al balotaje
El gobernador Gustavo Valdés apuesta a una victoria de su hermano Juan Pablo; Colombi y Ascúa buscan meterse en una eventual segunda vuelta; el libertario Almirón pelea por no quedar cuarto; mejoró el nivel de participación, mientras que los datos oficiales se conocerán desde las 21

Con algunos atisbos de la tormenta de Santa Rosa que afecta a gran parte del país, y sol pleno en esta ciudad, cerró este domingo la votación para gobernador en Corrientes. En la sede de la UCR se viven por estas horas momentos de expectativa, a la espera, según datos extraoficiales, de un triunfo en primera vuelta en el proceso electoral que definirá al sucesor del radical Gustavo Valdés por los próximos cuatro años. El intendente Juan Pablo Valdés, el hermano del gobernador, se transformaría así en el nuevo gobernador de la provincia. Pero hay dos candidatos opositores, Ricardo Colombi y Martín Ascúa, que pugnan por entrar al balotaje.
Tras el cierre de la votación, en el comité oficialista se atribuían la victoria este mismo domingo, mientras que en el bunker peronista daban a su candidato Ascúa en segunda vuelta.
El escrutinio oficial comenzará a difundirse desde las 21. Hasta las 16, según datos oficiales, votó más del 60% del padrón habilitado para hacerlo en la ciudad de Corrientes, mientras se esperan datos del interior provincial, precisaron a LA NACION fuentes oficiales. De ese modo, mejora el nivel de participación respecto de otras provincias, como Santa Fe, donde apenas osciló en la mitad del padrón. El mal tiempo en algunas localidades, como Virasoro, donde granizó, complicaba la votación hacia el cierre del comicio.
Cerca de un millón de correntinos (950.576 son los habilitados según el padrón) estuvieron habilitados para elegir 15 diputados provinciales, cinco senadores e intendentes en 73 localidades, incluida esta ciudad capital. Pero la expectativa está puesta en el sucesor de Valdés, muy activo durante la campaña para asegurar la continuidad de su proyecto. De hecho, se postula a senador provincial y se comporta como si fuera el principal candidato del oficialismo.
En Corrientes rige un sistema de balotaje idéntico al nacional: un candidato se queda con la gobernación en caso de sacar el 40% de los votos y tomar una distancia de al menos 10 puntos porcentuales con el segundo; o si directamente llega al 45% de los sufragios. Eso empieza a estar en juego ahora para los Valdés -el gobernador y su hermano Juan Pablo, candidato a sucederlo- y los dos aspirantes con más chances de destronarlos: el peronista Ascúa y el caudillo Colombi. Sería Colombi, según los datos extraoficiales, quien llegaría en segundo lugar.
A las 10.11, el gobernador Valdés llegó a la escuela Sarmiento. Subió al primer piso y sin fila, entró al cuarto oscuro a emitir su voto. Al salir, y ante un enjambre de periodistas, se mostró confiado y negó las acusaciones vinculadas a los incidentes del jueves en la caminata de Karina Milei por la peatonal céntrica. "Ellos pidieron que la Policía no esté. Y después la Policía actuó" , afirmo el mandatario. Se mostró "muy confiado" en el resultado de las elecciones, y criticó a sus rivales: "Nunca tuve memoria de una campaña tan sucia", lanzó. Luego, ante una pregunta, comparó los casos del niño desaparecido Loan con el del fiscal Alberto Nisman. "La Justicia federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan, como a Nisman", dijo.
Dispares según de dónde provengan, las encuestas coinciden en adjudicar el favoritismo a Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del gobernador, al frente del oficialista Vamos Corrientes. Las consultoras difieren, eso sí, en el porcentaje que Valdés le sacaría a la fórmula peronista Limpiar Corrientes que encabeza el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, y a la de Encuentro por Corrientes, que postula al exgobernador Ricardo Colombi, el caudillo provincial que busca su revancha y un eventual cuarto mandato.
En teoría con menos chances y la posibilidad de quedar cuarto, si los sondeos no se equivocan, aparece el dirigente libertario Lisandro Almirón, el "candidato de Milei" en la provincia.
Cumpliendo su promesa de denunciar cualquier irregularidad, Almirón envío esta mañana a la prensa un audio en el que afirma que en "muchas mesas de la capital " las mesas no abrieron, ya que la empresa Andreani, encargada de la distribución de las urnas y que reemplazo en esa tarea al Correo Argentino, está "capacitando en el momento" a sus empleados.
Por la baja participación en otras elecciones provinciales, este domingo en Corrientes también tiene el foco puesto en ese ítem electoral. En el último comicio a gobernador, en 2021, el presentismo fue del 73,5 por ciento, en aquel caso con un aplastante triunfo de Gustavo Valdés, que obtuvo un 76,5 por ciento de los votos, a más de cincuenta puntos de su principal rival, el peronista Fabián Ríos.
Fuentes del Gobierno y de la Libertad Avanza aseguraban a mediodía que la asistencia era "normal", y calculaban-desde LLA- una participación de entre el 68 y el 70 por ciento al finalizar la jornada.
La Casa Rosada enfrenta un escenario que se presenta adverso, una semana antes de las cruciales elecciones bonaerenses y aún bajo los efectos shockeantes por la difusión de audios protagonizados por Diego Spagnuolo que vinculan a Karina Milei y otros miembros del gobierno, como el subsecretario y responsable del armado nacional libertario, Eduardo "Lule" Menem. No se esperan, por el momento, presencias nacionales en el bunker libertario, aunque sí estará Virginia Gallardo, la modelo y vedette que encabezará las listas de LLA a diputados nacionales, en octubre, y que durante el sábado dio su apoyo a la lista libertaria en un local céntrico.
(La Nación)